Ficha 1: El círculo cromático.
El círculo cromático es una manera de ordenar los colores para facilitar su estudio. Para formar el círculo cromático necesitamos seguir los siguientes pasos:1) Escoge los tres colores primarios (base) pigmento: amarillo, magenta y cian. Dispone estos de manera que esten equidistantes, es decir, en los vértices de un triángulo equilátero.
2) Escoge los tres colores secundarios: azul, verde y rojo. Estos también estarán equidistantes, pero en un triángulo invertido respecto del anterior.
3) Termina el círculo mezclando los colores que has utilizado como primarios y secundarios.
Techo fantasioso del Museo Guggenheim, New Yprk. Foto de nubermartini en Flickr.
Ficha 2: Atributos del color.
Los atributos de un color son el tono, el valor y la saturación.El tono, es el nombre de cada color y se utiliza en función de los colores pigmento que lo constituyen. Por ejemplo cuando un color tiene un color amarillo y verde en su mezcla, diremos que es amarillo verdoso o verde amarillento, dependiendo de las catidades de verde y amarillo.
El valor, es el grado de claro u oscuro que tiene el tono, es decir, la cantidad de blanco o de negro que tiene en su composición. Cuando un tono es más claro que otro y ninguno de los dos tiene blanco o negro en su mezcla, el grado de claro se entiende como valor propio de un tono. Por ejemplo el amarillo es más claro que el magenta, porque tiene más valor propio.

La saturación de un tono es el grado de pureza que tiene este. Un tono muy saturado contiene pocos colores en su mezcla. Los tonos más puros son los primarios: amarillo, cian y magenta. Un tono pierde pureza cuando contiene blanco y negro o cualquier otro tono en su composición, teniendo un aspecto grisáceo.

Actividades:
1- Pinta las parejas de rectángulos con diferente tono, pero con el mismo valor.
2- Pinta las parejas de rectángulos con el mismo tono, pero con diferente valor.
3- Pinta las parejas de rectángulos con el mismo tono, pero con diferente saturación.
Ficha 3: Valores de un tono.
El valor es la cualidad que se utiliza para describir el grado de claridad o de oscuridad que tiene un color. Si el pigmento que queremos aclarar u oscurecer lo tenemos en pintura líquida, lo que haremos es añadirle blanco para aclarar o negro para oscurecerlo. Si el pigmento que vamos a utilizar es de lápiz de madera, para aclararlo, lo que haremos es apretar menos, hacer menos pasadas, y para hacerlo oscuro lo que haremos és añadirle negro y mezclarlo con el color.Es necesario tener en cuenta que sin añadir blanco o negro a un color, hay colore que son más claros que otros. Este grado de claridad se llama valor propio del color. En el círculo cromático el color de más valor es el amarillo, es decir, el de menos valor es el azul, por lo tanto todos los colores que se encuentren a la misma distancia del amarillo o del azul, tendrán el mismo valor.
Cuando queremos variar el valor de un color utilizando lápiz de color, es más fácil variar el valor de un tono oscuro que el de un tono claro.
Actividad:
En la columna donde está el nombre de los colores pinta estos con su valor propio. Los cuadros que se encuentan a la derecha del color píntalos más claros progresivamente hasta llegar al blanco. Los cuadros que se encuentran a la izquierda del color hazlos más oscuros de manera progresiva, mezclando el color con negro.
Ficha 4: Colores complementarios.
Dos colores que en el círculo cromático se encuentran opuestos, serán dos colores complementarios. El contraste tonal que tendrán dos colores complementarios es el más elevado posible.Si mezclamos dos colores complementarios el color que deberíamos obtener sería el negro. Como los colores que utilizamos no son puros, el color que obtenemos es el gris oscuro.
La utilización de colores complementarios es muy habitual en los logos y publicidad de marcas y empresas. Lo podemos ver en el siguiente video:
Actividad:
Pinta las parejas de rectángulos con colores complementarios, y el rectángulo pequeño que se encuentra en medio, con la mezcla de los dos colores utilizados.
Ficha 5: Gamas térmicas.
Se pueden agrupar los colores teniendo en cuanta las sensaciones de frío o calor que nos producen.Colores frios: La gama fría está formada por tonod azules, violáceos i verdosos, es decir, tonos que tienen en su composición almenos un 50% de cian.
Colores calientes: Esta gama está formada por amarillos, naranjas y rojos, es decir, tonos que tienen almenos un 50% de amarillo en su composición.
Actividad:
Se presenta un dibujo de un paisaje marino dividido en 4 partes. Alterna las parte y colorealas con las dos gamas térmicas, de manera que dos estarán pintadas con colores fríos y las otras dos con colores calientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario